 |
Presa del Embalse de Alcántara. Aguas abajo comienza el parque natural. |
 |
Comienzo de una de las rutas que recorren el parque natural desde su extremo este. |
 |
Puente romano de Alcántara, en el extremo oriental del parque. |
 |
Puente romano de Alcántara
|
EL TAJO EMBALSADO
 |
El espeso bosque mediterráneo desciende cubriendo las laderas hasta la misma línea del agua |
RÍOS SECUNDARIOS Y ARROYOS
 |
Río Salor, con buenas poblaciones de galápago leproso (Mauremys leprosa). |
 |
Río Salor |
 |
Puente de la carretera sobre el Río Salor |
 |
Río Salor |
 |
Una de las muchas lagunas que salpican el paisaje de la zona, donde abundan los galápagos. |
EL MONTE MEDITERRÁNEO
FAUNA
 |
Ciervos (Cervus elaphus), muy abundantes en el parque, al igual que en casi todos los montes extremeños. |
 |
Milano negro (Milvus migrans) |
 |
Milano negro (Milvus migrans) |
 |
Milano negro (Milvus migrans) |
 |
Milano negro (Milvus migrans) |
 |
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) |
 |
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) |
 |
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) |
 |
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) con sus característicos penachos |
 |
Galápago leproso (Mauremys leprosa) soleándose sobre una roca emergente en una laguna. |
 |
Galápago leproso (Mauremys leprosa) en uno de los ríos tributarios del Tajo dentro del parque. |
 |
Galápago leproso (Mauremys leprosa) |
 |
Culebra viperina (Natrix maura) nadando en uno de los ríos. |
 |
Lagartija colilarga (Psammodromus algirus) |
 |
Lagartija colilarga (Psammodromus algirus) |
 |
Rana común (Pelophylax perezi) |
 |
Peces de Extremadura, con gran presencia de especies exóticas. Muchas de estas especies están presentes en el embalse y los ríos del Parque Natural del Tajo Internacional.
|
 |
Caracol acuático encontrado en uno de los arroyos que desembocan en el Tajo. |
 |
Escorpión común o alacrán (Buthus occitanus) |
 |
Escorpión común o alacrán (Buthus occitanus) |
 |
Escorpión común o alacrán (Buthus occitanus) |
FLORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario