Fauna típica de alta montaña y de bosques. Destaca la presencia de varias especies alpinas que tienen aquí su refugio más sureño de toda su distribución, consecuencia de un pasado más frío durante la última glaciación, que con la marcha del clima frío hacia el norte, no tienen otro remedio que refugiarse en cotas altas. Como fauna más representativa tenemos ciervo (Cervus elaphus), corzo (Capreolus capreolus), jabalí (Sus scrofa), zorro (Vulpes vulpes), garduña (Martes foina), tejón (Meles meles) o el amenazado desmán ibérico (Galemys pyrenaicus); rapaces como el águila real (Aquila chrysaetos), escasa en el parque, el azor (Accipiter gentilis), gavilán (Accipiter nisus), cárabo (Strix aluco) y en general muchas pequeñas aves forestales, con importancia de las insectívoras. En cuanto a reptiles y anfibios encontramos especies típicamente alpinas como la víbora aspid (Vipera aspis), la lagartija roquera (Podarcis muralis), el lagarto verde (Lacerta bilineata), la ranita de San Antonio (Hyla molleri), los tritones jaspeado (Triturus marmoratus) y palmeado (Lissotriton helveticus)... No hay muchas especies de peces, siendo la reina indiscutible la trucha común (Salmo trutta). Hablando de invertebrados hay que destacar la Rosalia alpina y el ciervo volante (Lucanus cervus), dos grandes insectos amenazados por la degradación del hábitat.
 |
Cierva con su cervatillo en el entorno del embalse de Pajares
 | Jabalí en las cercanías del embalse de Pajares |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario