CANGREJO SEÑAL O DEL PACÍFICO (Pacifastacus leniusculus)

Pacifastacus leniusculus (Dana, 1852)
  • Filo: Arthropoda
  • Clase: Malacostraca
  • Orden: Decapoda
  • Familia: Astacidae

Ejemplar de unos 4-5 cm en el río Piqueras.
  •  Etimología: el término "Pacifastacus" proviene de la unión de dos vocablos latinos: "pacificus, que hace referencia al lugar de origen de la especie, el Océano Pacífico; y "astacus", que significa cangrejo. Ambas unidas quieren decir "cangrejo del Pacífico". El nombre específico "leniusculus"deriva del adjetivo, también latino, "lenis", que significa "tranquilo", añadiéndole la terminación "-usculus", a modo de diminutivo. Esto hace referencia a un cierto carácter tranquilo, que por otra parte destaca con su agresividad y territorialidad, así que quizás este carácter tranquilo se dé más en sus zonas de origen que en nuestras latitudes.
  • Descripción: presenta la típica morfología de cangrejo de río, con un cuerpo alargado, una cola larga y fuerte, dos pinzas y tono parduzco, aunque puede variar desde azul-verdosos hasta rojizos, dependiendo del medio. La parte inferior del cuerpo suele presentar cierto tono azulado, o bien claro, pero siempre diferenciado del tono superior, y la parte inferior de las pinzas suele tener tonos más bien rojizos. El caparazón es muy liso. Su característica más distintiva, y a la que debe su nombre, es el par de manchas blanquecinas que presenta en las quelas (en las pinzas), concretamente en la zona de unión de los dos apéndices de la pinza. Estas pinzas son además bastante robustas, más en los machos, y también bastante lisas. En cuanto al cefalotórax, presentan las líenas de sutura (surcos branquiocardíacos) separadas. Este carácter es de importancia para diferenciar unas especies de cangrejos de otras.  Tiene dos pares de crestas detrás de los ojos (postorbitales), con una espina apical en el par anterior. Los bordes del rostro son prácticamente paralelos.
  • Diferencias con el cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes): las pinzas del autóctono no presentan la mancha blanquecina ni son rojizas por debajo y son algo más rugosas, y sus suturas cefalotorácicas están algo más separadas.. El autóctono tiene generalmente un tono más pálido, sobre todo en la parte inferior (de ahí su nombre "pallipes").
  • Diferencias con el cangrejo rojo (Procambarus clarkii): el rojo, aunque también puede ser parduzco, suele presentar unos colores más llamativos, que van desde el azulado hasta el rojo intenso, pasando por negro. Además los surcos del cefalotórax del rojo están unidos en la mitad del cuerpo, y en las pinzas tiene un espolón bastante punzante y en general son muy rugosas.
  • Tamaño: los machos pueden alcanzar hasta 18 cm de longitud, mientras que las hembras no más de 12 cm. Pueden pesar 60-150 gramos, siendo proporcionalmente más voluminosos los machos. Esto le hace el cangrejo de mayor tamaño de los que tenemos en La Rioja. Presenta además un crecimiento bastante rápido.
  • Hábitat: presenta una gran adaptabilidad al medio, ya que puede prosperar en ambientes muy diversos: desde pequeños arroyos de aguas frías y rápidas, hasta grandes lagos o incluso embalses. Se ha encontrado a profundidades de hasta 200 metros en lagos de Norteamérica. También en zonas de aguas salobres cercanas al litoral, aunque de momento en España parece que no ocupa esas zonas. Además parece que presenta una cierta tolerancia a la contaminación del agua. Pese a esta adaptabilidad, presenta preferencias. Su hábitat tipo serían cursos de agua de lecho rocoso, frente a los de lecho arcilloso o limoso, con suficiente vegetación acuática y una temperatura del agua ni muy fría ni muy cálida. En La Rioja este hábitat lo suele encontrar en el curso medio-bajo de los afluentes occidentales del Ebro, sobre todo el Najerilla y el Iregua. Prefiere que el agua no sea muy ácida, con pH menor de 6.
  • Distribución:
-Mundial: esta especie es originaria de la costa oeste de América del Norte, habitando en las cuencas hidrográficas que vierten sus aguas al océano Pacífico, desde el norte de Estados Unidos hasta Canadá, en la franja de territorio comprendida entre el litoral del Pacífico y las Montañas Rocosas. Dado su adaptabilidad, fue importado a muchos países y a otros estados de EEUU. A Europa llegó en 1960, concretamente a Suecia. El motivo de esta introducción fue repoblar los ríos con una especie que se pareciera, ecológicamente, al cangrejo de río europeo (Astacus astacus), cuyas poblaciones habían descendido radicalmente a causa de la peste del cangrejo (afanomicosis). Esto empeoró aún más las condiciones del autóctono, ya que el señal es portador del hongo (Aphanomyces astaci), aunque no se ve afectado por la enfermedad en condiciones normales. Tras comprobarse el éxito de la introducción (antes se había probado con otras 16 especies de cangrejos americanos, pero el señal fue el que mejor ocupó el nicho ecológico del cangrejo autóctono) se procedió a hacer lo mismo en muchos otros países de Europa (Hungría, Finlandia, Inglaterra, Irlanda, Suiza, Alemania, Austria, Italia, Luxemburgo, Francia, Yugoslavia, Países Bajos, Chipre, Dinamarca, Bulgaria, República Checa, Lituania y también España), en los que el cangrejo europeo había desaparecido también a causa de la enfermedad. En el año 2009 ya había colonizado, gracias a la mano del hombre, 27 países de Europa. También está presente en Japón, donde fue introducido entre los años 1928 y 1930.
-España: llegó a España en el año 1974, como consecuencia de una introducción en una atacifactoría (piscifactoría de cangrejos) situada en el río Cifuentes, Guadalajara. Poco después, en 1975, se introdujo también en unas instalaciones de cría similares en el río Ucero, Soria. A partir de entonces, ya fuera a consecuencia de fugas de ejemplares de astacifactorías, de introducciones particulares o de introducciones promovidas por las propias administraciones, el cangrejo señal no dejó de avanzar por todo el país, colonizando rápidamente muchas cuencas, principalmente la del Ebro y la del Duero. Actualmente se encuentra irregularmente repartido por todo el país, aunque sobre todo en la mitad septentrional. Las comunidades que más intensamente realizaron introducciones, y que por tanto ahora presentan las mayores poblaciones, son Castilla-León, Navarra y País Vasco. Dentro de Castilla-León, se distribuye por todo el territorio, aunque destacan sus poblaciones de la zona oriental (Palencia, Burgos, Soria).*En noviembre de 2015 se detecta por primera vez su presencia en la cuenca del río Segura, probablemente como consecuencia de una suelta particular intencionada.Esto significa que, aún hoy, existen personas irresponsables que facilitan que esta especie dañina siga colonizando nuevas zonas.
-La Rioja: oficialmente aparece en La Rioja desde el año 2000. Actualmente ocupa el tramo bajo del río Tirón, el tramo medio y bajo del río Najerilla, el tramo bajo, medio y algunos puntos del alto (río Mayor y su confluencia) del Iregua, tramo medio del Leza, embalses de Yalde, Ortigosa, Pajares y Mansilla, varias balsas de riego del valle, y en los últimos años está colonizando también partes del río Ebro cercanas a la desembocadura del Iregua. Aparece también en varios afluentes de los ríos citados. En los embalses de Ortigosa y Mansilla ha aparecido recientemente, a causa de introducciones particulares, y se espera que no ocasione daños para la extremadamente amenazada colmilleja (Cobitis paludica), que encuentra su último refugio en toda La Rioja en el embalse de Mansilla. Con todo esto, parece que la expansión del cangrejo señal es imparable, y solo queda esperar que no afecte a los últimos reductos, aislados, del autóctono.
  •  Ciclo de vida: en general alcanzan la madurez sexual a la edad de 1-2 años. Si las condiciones son buenas, la alcanzan antes del año y, por el contrario, si las condiciones son muy exiugentes se puede retrasar hasta el tercer año de vida.  Las hembras miden entre 5 y 9 cm cuando la alcanzan y pueden generar entre 200 y 400 huevos por ciclo reproductivo. La reproducción comeinza cuando las hembras liberan una feromona sexual que estimula el cortejo por parte de los machos. El apareamiento se produce a principios de otoño, generalemente en octubre. Los huevos eclosionan entre marzo y junio, tras 166-280 días, dependiendo de la temperatura del agua. Al nacer, las larvas permanecen adheridas a la cola de la madre, en la parte inferior, donde también ha portado previamente los huevos. Las larvas permanecen allí hasta que realizan la segunda muda o a veces hasta la tercera. Es una especie bastante longeva, llegando a vivir 16 o incluso 20 años, siendo su longevidad media en la naturaleza de unos 10 años.
  • Costumbres: es un animal bentónico, lo que quiere decir que vive pegado al lecho del río, donde se oculta y busca alimento. Generalmente son más activos por la noche (comportamiento lucífugo), aunque esto puede cambiar si el agua es algo turbia, o en la época de reproducción. Presenta un comportamiento bastante territorial y agresivo con sus congéneres. Muchas veces se observan ejemplares con una o ninguna pinza, fruto de peleas. Es un cangrejo bastante activo y suele emigrar aguas abajo y arriba del río, siendo capaz incluso de salir a tierra para superar ciertos obstáculos, como pequeñas presas. Presenta un índice de colonización de alrededor de 1 km de río por año, que es algo más lento que el del cangrejo rojo. Esto también puede deberse a que los ambientes en los que vive el señal son más difícilmente colonizables, ya que suelen ser ríos de pendientes mayores y con grandes rocas o saltos de agua, mientras que el rojo suele vivir en tramos bajos o marismas, que presentan una mayor facilidad para dispersarse, al ser la pendiente nula o muy baja y no haber tantos obstáculos.
  • Dieta: es un animal omnívoro y oportunista, al igual que la amyoría de cangrejos de agua dulce. Se adapta muy bien a los recursos que le ofrece cada tramo en particular del río. Sin embargo, presenta ciertas preferencias atendiendo a la edad. Los ejemplares juveniles se alimentan más de invertebrados del fondo del río, mientras que los adultos se decantan más por vegetación acuática, generalmente sumergida, aunque a veces también de las orillas. También consumen mucha vegetación muerta y detritus. La carroña también es otra de sus principales fuentes de alimento, tanto de jóvenes como de adultos, llevando así a cabo una importantísima función de limpieza de los ríos. A modo de curiosidad, se ha podido comprobar que a la hora de alimentarse de hojas de árboles de ribera que caen al río, prefieren las de aliso (Alnus glutinosa) y arce (Acer sp.), antes que las de roble (Quercus sp.) y fresno (Fraxinus sp.). En ocasiones cazan activamente peces, aunque no es muy frecuente. Sí que son capaces de capturar larvas de anfibios, por lo que afectan negativamente a sus poblaciones. Es también destacable el fenómeno del canibalismo, que irá en proporción a la densidad poblacional que haya en un lugar o momento determinado.
  • Depredadores: en la etapa juvenil puede ser capturado por peces, como la trucha común (Salmo trutta) o por otros cangrejos (también el propio señal). De adulto es depredado por nutrias (Lutra lutra), visones (Mustela lutreola y Neovison vison), turones (Mustela putorius), garzas (Ardea cinerea, Ardea alba, Nycticorax nycticorax, Botaurus stellaris, Ardeola ralloides, etc.), etc. Presenta un relativamente frecuente canibalismo, sobre todo cuando están mudando, que es su etapa más vulnerable. Otros animales pueden eventualmente alimentarse de él, aunque no lo incluyan en su dieta ordinaria, como el tejón (), el zorro (), o incluso el lobo ().

  • Estado de conservación: está catalogado como en "Preocupación menor" por la UICN.
  • Problemática: al tratarse de una especie invasora, está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (R.D. 630/2013, de 2 de agosto), por lo que se prohibe su transporte, comercio y posesión en vivo. Es una especie bastante dañina, ya que la convivencia entre éste y el autóctono resulta imposible. Donde está el señal no puede vivir el autóctono, a causa de la enfermedad pero también por ser el señal mucho más agresivo y territorial y tener además una reproducción más adelantada. También puede llegar a ser dañino para otras especies (anfibios, sobre todo por el daño a sus larvas, peces, otros invertebrados...), tanto por depredación como por competencia de hábitat o trófica. También puede afectar a especies vegetales autóctonas, por alimentarse de ellas o por afectar al sustrato al excavar madrigueras, aunque esto último no parece ser tan grave como lo es en el caso del otro cangrejo americano exótico, el cangrejo rojo (Procambarus clarkii), que si que excava extensas galerías en el limo, afectando al sustrato del río y las riberas. Aparte del hongo de la peste, también porta otros parásitos, algunos de ellos no encontrados previamente en el cangrejo autóctono, como es el caso de Psorospermium haeckeli. Finalmente decir que, actualmente, parece que cuando el cangrejo señal se establece en un lugar, resulta imposible de erradicar con las técnicas que conocemos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visitas